jueves, 16 de julio de 2015
Educación, redes sociales y privacidad.
La sociedad va cambiando y la educación pareciera que intenta "ponerse al día". Y es lógico, los alumnos de hoy no se comunican con las mismas herramientas que hace no tanto tiempo atrás, pero algunos profesores pareciera que les cuesta ayornarse. Otros, por lo contrario investigan, aprenden y intentan apropiarse de estas herramientas. El interés e iniciativa de dichos profesores es valorado, pero conocer el uso de de las herramientas no es suficiente.
A la hora de pensar en el uso de las TICs (tecnologías de la información y comunicación) en la educación hay muchas cuestiones a tener en cuenta, una de ellas es la privacidad. En nuestra sociedad hay distintas reglas según los ámbitos, por ejemplo: No utilizamos la palabra "boludo" para dirigirnos a un compañero en clases, pero si podemos hacerlo en alguna salida con el mismo compañero. No nos vestimos de la misma manera para ir a una fiesta, a clases, o a la playa. No compartimos la misma información con un docente, un alumno, un amigo o un familiar.
Como pensar los ámbitos en las redes sociales?
Tenemos que tener en cuenta que ciertas redes sociales permiten compartir cierta información con usuarios previamente seleccionados, pero otras no. Por ejemplo, si utilizamos twitter, lo que publiquemos lo verán todos los usuarios de twitter, a no ser que lo configuremos de tal modo de que solo a los que aprobamos puedan leernos, pero en ese caso todos a los que aprobamos leerán lo mismo.
No nos tenemos que olvidar que nuestros alumnos, que pueden ser niños, adolescentes, adultos que pueden estar usando sus redes sociales para compartir ideologías políticas, opiniones, gustos, fotos familiares, fotos con amigos, etc. Es de nuestra incumbencia si un alumno se enamoró? si tuvo un hijo? si se casó? se divorció? o el día anterior al parcial salió a un cumpleaños y bebió de más? En las redes sociales puede que nos topemos con esa información sin buscarla, solo teniéndolos de amigos nos podemos enterar.
Por lo cual considero que a la hora de incorporar el uso de las TICs en la enseñanza tenemos que pensar que los alumnos no se verán comprometidos a compartir su intimidad con docentes y compañeros. Es importante seleccionar herramientas que permitan que el usuario pueda decidir quien ve y quien no determinada información, o que dicha herramienta sea de uso exclusivo para la actividad educativa.
Y ustedes habían pensado esta cuestión? Como se aseguran que la privacidad de ustedes y sus alumnos no se vea comprometida al usar las TICs?
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario